Descubre aquí la biografía corta de Pablo Neruda

Biografía corta de Pablo Neruda

Pablo Neruda es, sin duda, “El más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”. Su prolífica obra, su desempeño diplomático y su arrolladora personalidad, le ganaron un reconocido lugar entre los escritores de América y el mundo. Conoce aquí la biografía corta de Pablo Neruda y entérate de cosas que no sabías de este gran autor.

BIografía corta de Pablo Neruda

Biografía corta de Pablo Neruda

Pablo Neruda es el seudónimo y posterior nombre legal de quien al nacer en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904, fue llamado Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Hijo de José del Carmen Reyes Morales, quien era obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, quien era docente de escuela y falleció a causa de la tuberculosis cuando Neruda apenas tenía un mes de nacido.

De Neruda aseguró el Nobel colombiano Gabriel García Márquez fue “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”, mientras que el crítico literario estadounidense Harold Bloom aseguró que “ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él,  toda vez que lo quien lo cataloga como uno de los veintiséis autores centrales de la literatura occidental de todos los tiempos.

En 1906, la familia se mudó para Temunco, donde el padre contrajo matrimonio por segunda vez, en esta oportunidad con Trinidad Candia Marverde, a quien el escritor llamaba mamadre. De joven cursó estudios en el Liceo de Hombres, culminando su 6º año de humanidades en el año 1920. El paisaje de Temuco influyó mucho en la poesía de Neruda.

En 1917, cuando apenas cumplía los trece años, publicó su primer escrito en el diario La Mañana de Temuco; un artículo periodístico titulado Entusiasmo y perseverancia artículo. En su pueblo dio vida a los escritos que formaron parte de su primer poemario: Crepusculario.

El joven Neftalí escribía hasta cinco poemas por día, la mayoría de los cuales fueron incorporados a su primer título. Crepusculario fue auto-editado por el poeta, quien consiguió el dinero necesario para la edición con la venta muebles, empeñando el reloj que le había regalado su padre y con la ayuda económica de un generoso crítico.

Pablo Neruda

En el año 1918 es publicado en la revista Corre-Vuela el poema titulado Mis ojos, firmado por Neftalí Reyes. Luego el novel poeta publica otros tres poemas más en esa revista. A partir de este año y hasta 1922, escribió diferentes artículos para los medios impresos La Mañana y Diario Austral de Temuco, Revista Cultural de Valdivia, Ratos Ilustrados de Chillán y otras revistas literarias de Temuco.

A los quince años, en 1919, participó en los Juegos Florales del Maule, donde quedó en tercer lugar gracias a su poema Comunión ideal, conocido también como Nocturno ideal. También publica trece poemas en la Revista Corre-Vuela.

Por ese tiempo conoció a la escritora y poeta Gabriela Mistral, quiera directora del Liceo de Niñas de Temuco. De ella comentó Neruda: “ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí. Ya en 1920, a la temprana edad de dieciséis años comenzó a escribir como colaborador en Selva Austral, una revista literaria de Temuco.

Con la intención de evitarle molestias a su padre por tener un hijo poeta, a partir de 1921 comenzó a firmar sus trabajos definitivamente con el seudónimo usado desde años atrás, Pablo Neruda. Aunque el poeta nunca aclaró el origen de su ​alias, existen varias versiones sobre éste: Lo habría escogido en honor al escritor checo Jan Neruda, del cual se presume haya leído algún cuento, pero los datos históricos no sustentan esta hipótesis.

La otra versión sugiere que el seudónimo tiene su inspiración en un personaje de la novela Estudio Escarlata de Arthur Conan Doyle: Wilma Norman-Neruda, nombre artístico de la violinista famosa Guillermina María Francisca Neruda, casada con el músico de origen sueco Ludwig Norman, a quien Sherlock Holmes iría a escuchar en un concierto.

BIografía corta de Pablo Neruda

En el año 1921, se residenció en Santiago porque inició sus estudios de pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Obtuvo el primer lugar en los Juegos Florales de la primavera, con su poema titulado La canción de fiesta, que luego fue publicado en la revista Juventud de la capital chilena.

El libro Crepusculario fue publicado en el año 1923, que mereció el reconocimiento de autores como Raúl Silva Castro, Hernán Díaz Arrieta y Pedro Prado. Al año siguiente vio la luz Veinte poemas de amor y una canción desesperada, uno de sus libros más famosos, en el cual deja ver cierta influencia del modernismo.

En 1926 publica tres libros: Tentativa del hombre infinito, El habitante y su esperanza, y Anillos, este último en colaboración con Tomás Lago. En estas breves obras muestra un propósito de renovación en su estilo literario, tendiendo hacia el vanguardismo.

En el año 1927, inicia su carrera como diplomático al ser nombrado como cónsul en Rangún, Birmania, desde donde establece una exquisita comunicación epistolar con el escritor argentino Héctor Eandi. Neruda fue cónsul en Java, Singapur, Sri Lanka, Buenos Aires, donde conoció al escritor Federico García Lorca, Madrid y Barcelona, donde mantuvo comunicación con Rafael Alberti.

Durante sus labores diplomáticas no dejó de divulgar su visión de la poesía de esos tiempos, a la que llamó “poesía impura”; tiempo en el que también vivió plenamente el influjo “soñador y liberador” del surrealismo. Toda esa influencia se vio reflejada en su producción literaria de esos tiempos.

El 6 de diciembre de 1930, contrajo nupcias con Maryka Antonieta Hagenaar Vogelzang, mujer de origen sueco a quien el escritor llamaba Maruca (es conocida como Maruca Neruda, Maruca Reyes o Maruca de Reyes). De esta unión nació en Madrid, en el año 1934, su primera hija, Malva, quien padecía de hidrocefalia. La pequeña falleció el 2 de marzo de 1943, en los Países Bajos que estaban ocupados por los alemanes, mientras Neruda fungía como cónsul general de Chile en México.

Neruda se separó de Maruca en 1936 y, en 1942, estando en México, se divorció a distancia, trámite que no fue aceptado por las leyes de Chile. En 1935, el escritor español Manuel Altolaguirre le otorgó a Neruda la responsabilidad de dirigir la revista Caballo verde para la poesía, en la que compartió labores y responsabilidades con los artistas de la Generación del 27. Ese año también fue publicada en Madrid su obra Residencia en la tierra.

Guerra Civil Española

En el año 1936 estalló la Guerra Civil Española, cruento episodio que le conmovió mucho, más por el homicidio de su amigo García Lorca. Estos hechos llevaron a Neruda a incorporarse al Movimiento de la Segunda República, al principio en España y después en Francia, lugar desde donde empezó a escribir España en el corazón, que fue publicada en 1937.

Ese mismo año vuelve a su tierra natal y comienza a escribir con una marcada orientación social y política. Este estilo poético que le ganó el favor de muchos lectores, además de otros detractores, lo que incrementó, aún más, las ventas de sus libros.

El 24 de septiembre, Neruda saca a la luz su poema Canto a las madres de los milicianos muertos, que es publicado en la revista El Mono Azul. Estos versos son publicados de forma anónima, debido a que por su responsabilidad diplomática, debe mantenerse neutral ante el conflicto.

Este es el punto de partida para una nueva etapa en la poesía de Neruda. Esta vez, muestra su abierto compromiso para con las causas libertarias y la defensa de los derechos del hombre. Este poema es parte de su poemario España en el corazón, que forma parte de su libro Tercera residencia.

Biografía corta de Pablo Neruda

En medio de la Guerra Civil Española tuvo la oportunidad de conocer al poeta mexicano Octavio Paz con quien entabló una muy cercana amistad. Sin embargo, posiciones ideológicas enfrentadas afectaron la relación al punto de llegar casi a los golpes en un altercado que tuvieron tiempo después en México.

Tuvieron que pasar más de veinte años para que estos dos grandes poetas retomaran su amistad, lo que ocurrió en el marco del Día Internacional de la Poesía de Londres. Años después, Paz se referiría a Neruda: “Musito el nombre de Pablo Neruda y me digo: lo admiraste, lo quisiste y lo combatiste. Fue tu enemigo más querido”. Sin duda, esta fue una amistad como pocas.

En 1939 el escritor fue nombrado por el presidente Pedro Aguirre Cerda como cónsul especial para la inmigración española en París. Destaca de este período la gestación y ejecución del proyecto Winnipeg,  a través del cual 2200 españoles exiliados y militantes de la causa republicana, fueron llevados desde Francia hasta Chile, país al que llegaron el 03 de septiembre.

Al poco tiempo fue designado cónsul general en México, país donde volvió a escribir su Canto General de Chile, pero esta vez lo convirtió en un canto y clamor del pueblo suramericano y lo tituló Canto General, que fue publicado en 1950. El mismo Neruda expresó que esta era su obra más importante pues en ella recogió la historia de Latinoamérica desde su visión épica y poética. Este fue su poemario número diez.

Paralelamente, el libro fue publicado de forma clandestina en Chile. Este es un compendio de más de 250 poemas que, tal como lo aseguró Neruda, reúnen la esencia de su producción literaria. Esta obra fue traducida casi de inmediato a más de 10 idiomas.

Biografía corta de Pablo Neruda

La mayoría de los poemas allí incluidos refieren momentos muy difíciles en la vida del poeta, quien era miembro del Partido Comunista de Chile y por tal razón era perseguido y señalado como infractor de la Ley de Seguridad del Interior del Estado y vilipendiar al entonces presidente Gabriel González Videla.

Carrera política

En el año 1943, Pablo Neruda regresó a Chile. Previamente, había contraído nupcias en México con Delia de Carril, conocida como la Hormiguita. Este matrimonio no fue aceptado por la justicia chilena, puesto que el divorcio de su primera esposa, Maruca, fue declarado ilegal.

Dos años después, en 1945, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y, ese mismo año, resultó electo senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta. En julio se incorporó a las filas del Partido Comunista, organización política en la que militaban dos de sus más acérrimos rivales: los poetas Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, con quienes mantendría un abierto enfrentamiento durante toda su vida.

En los comicios electorales del año 1946 resultó ganadora la Alianza Democrática, coalición política conformada por comunistas, demócratas y radicales. Gabriel González Videla fue electo presidente para el período 1946-1952. Sin embargo, la represión gubernamental en contra de los trabajadores mineros que se declararon en huelga llevó a Neruda a levantar su voz de protesta ante el Senado.

Por exigencia del gobierno estadounidense, bajo el mandado de González Videla se desató una cruenta persecución en contra de los que una vez fueron aliados. Así, fue promulgada la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, conocida como “Ley Maldita”, que conllevaría a la prohibición del Partido Comunista chileno, el 3 de septiembre de 1948.

la vida de pablo neruda

La decisión de González Videla llevó a Neruda a convertirse en uno de los más férreos opositores del presidente, a través de sus discursos en el Senado y por medio de sus artículos que eran publicados desde el extranjero, ya que el periódico comunista El Siglo había sido censurado por el Gobierno.

Pablo Neruda denunció de forma constante la gestión de González Videla, a quien llamó “rata” y lo acusó abiertamente de ser amigo de los nazis mientras se desempeñó como embajador de París. Denunció que el entonces diplomático invitaba a los nazis a elegantes cenas en la sede de la embajada.

En sus discursos y escritos más encarnecidos, acusó a González Videla de vender a Chile a empresas estadounidenses. Aseguró que la esposa de éste, Rosa Markman, ocultó sus orígenes judíos durante su residencia en Europa durante la II Guerra Mundial, y de hacer fortuna comprando joyas a europeos en quiebra y casando a sus hijos con descendientes de las familias más adineradas de América del Sur.

El culmen de esta confrontación política se vivió luego de la publicación del famoso artículo de Neruda “La crisis democrática de Chile es una advertencia dramática para nuestro continente”, que luego se conoció como “Carta íntima para millones de hombres”. Este escrito fue publicado por el diario El Nacional, de Caracas, y provocó la solicitud del Gobierno ante los tribunales chilenos de un desafuero del senador Neruda.

El argumento emitido por el Estado se centró en que el escrito del Senador buscaba “denigrar a Chile en el exterior y por calumnias e injurias al Primer Mandatario”. Poco después, dictaron medida de detención en contra del poeta, por lo que se vio obligado a entrar en la clandestinidad y, luego, salir al exilio.

Vida en el exilio

Toda una odisea fue la que vivió Pablo Neruda en su intento de escapar de sus perseguidores políticos. Vivió en la clandestinidad por varios meses, moviéndose entre Valdivia, Santiago y la común de Futrono, ubicada en las adyacencias del lago Huishue. En el otoño de 1949 logró cruzar hacia Argentina, cruzando a caballo por el caso de Lilpela. El poeta estuvo a punto de ahogarse cuando atravesaba el río Curringue.

A mitad de abril de 1950 llegó de incógnito a la capital francesa donde, gracias al auxilio de algunos amigos, entre ellos Pablo Picasso, normalizó su situación legal. Neruda apareció ante el público en la clausura del Primer Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, acto en el que fue nombrado integrante del Consejo Mundial de la Paz.

Pero el destierro para el poeta no fue sinónimo de una vida anónima y estéril. Aprovecha el tiempo para viajar por el mundo, escribir y dar a conocer su obra, que es recibida casi de forma unánime doquiera que se presentara. No obstante, su inconmovible fe comunista le ocasiona ciertas animadversiones en los lugares que solía frecuentar.

Durante su estancia en Europa, viaja a diferentes ciudades europeas y latinoamericanas, en compañía de su compañera Delia del Carril. Recorre países como Polonia, Rumania, México, Guatemala, entre otros, además de naciones que hoy están extintas como Checoslovaquia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática Alemana entonces.

En noviembre de 1950, en el marco del II Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, es reconocido junto a Picasso, Paul Robenson y otros artistas más, el Premio vez Internacional de la Paz, esta vez por su poema Que despierte el leñador. Tras su regreso a Chile recibió el Premio Lenin de la Paz, en el año 1953.

niñez de pablo neruda

Mientras se mantuvo en el exilio fijó su residencia entre Capri y Nápoles, donde inició su relación con quien sería su tercera esposa Matilde Urrutia. Matilde, y su relación clandestina, fueron la gran inspiración para Neruda al escribir Los versos del capitán y Cien sonetos de amor.

Fue entonces cuando le informaron que ya no era perseguido y podía regresar a su país, Así lo hizo: el 12 de agosto de 1952 Pablo Neruda volvió a Chile, luego de tres años en el exilio. En ese mismo año, durante su estadía en Italia, publicó Los versos del capitán, escrito anónimo que fue editado por Paolo Ricci, amigo del poeta.

Retorno a Chile

A su regreso, Neruda fue recibido con varios actos de reconocimiento público, entre ellos el Premio Lenin de la Paz. Le acompañaba su mujer Delia del Carril. En 1954 publicó su obra Las uvas y el viento, que incluye una elegía a Stalin, y Odas elementales.

Ese año realiza, también, una significativa donación a la Universidad de Chile: 5107 volúmenes de su colección bibliográfica, 8400 caracolas de su compilación malacológica, 263 títulos hemerográficos y 155 discos correspondientes a su colección sonora.

Todas están bajo custodia del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile. En 1955 se separó definitivamente de Delia, y se estableció con Matilde Urrutia. En 1958 publicó su trabajo Estravagario, que representaría un interesante cambio en su estilo poético.

El 30 de marzo de 1962, la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, regida por Juan Gómez Millas, le confirió el título de miembro académico como “reconocimiento de su vasta labor poética de categoría universal. En 1965, la Universidad de Oxford, Inglaterra, haría lo propio al conferirle el título de Doctor honoris causa de dicha casa de estudios.

Tras el fallecimiento de Maruca, su primera esposa, logró  contraer matrimonio con Matilde Urrutia. La celebración fue una íntima ceremonia civil, que se realizó en su residencia ubicada en Isla Negra, en la cual aún se conservan sus exclusivas colecciones de caracolas y mascarones de proa.

En el año 1969 es designado miembro honorario de la Academia Chilena de la Lengua y le fue conferido el título de Doctor honoris causa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ese año, el Partido Comunista lo nombró precandidato de cara a la campaña para las elecciones presidenciales. Neruda declinó a favor de Salvador Allende, quien sería el candidato único de la Unidad Popular. Tras la victoria, Allende lo designó embajador en Francia.

Premio Nobel de Literatura

En 1963 el nombre de Pablo Neruda fue considerado por la Academia Sueca como candidato al Premio Nobel de Literatura. Su nombre estaba junto a los grandes escritores W.H. Auden, de origen inglés y nacionalizado estadounidense, Samuel Beckett, de Irlanda; Yukio Mishima, de Japón, Aksel Sandemose, de Dinamarca, y el griego Giorgos Seferis. Neruda formó parte de la terna final que fue ganada por Seferis.

El 21 de octubre de 1971, ocho años más tarde, Pablo Neruda ganó el Premio Nobel de Literatura y debió viajar a Estocolmo para recibirlo. En sus memorias escribió: “El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque [...] Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares”.

Muerte del poeta

El 5 de diciembre de 1972 el pueblo chileno le rindió un homenaje a su poeta universal en el Estadio Nacional. Esta fue su última aparición en público. En febrero del año siguiente renuncia a su cargo como embajador en Francia por razones de salud. Esta condición se agrava tras el golpe de Estado contra Allende ocurrido el 11 de septiembre.

El 19 de septiembre de 1973 es trasladado de urgencia, desde su casa de Isla Negra hasta la clínica Santa María, ubicada en capital, Santiago. A las 22:30 de la noche del 23 de septiembre muere Pablo Neruda, como consecuencia de un cáncer de próstata. Tenía sesenta y nueve años de edad.

Luego de 38 años de su muerte, el diario El Clarín publicó, en el año 2011, un artículo con declaraciones de Manuel Araya Osorio, quien fuera asistente del escritor desde noviembre de 1972 hasta el día de su muerte. En él, Araya aseguraba que el poeta habría sido asesinado con la aplicación de una inyección letal. La Fundación Pablo Neruda desmintió la información. Ante lo delicado de los señalamientos, el Partido Comunista solicitó el 06 de diciembre del mismo año, la exhumación del cuerpo de Pablo Neruda, con el objeto de determinar si fue envenenado o no.

Tras el golpe de Estado, liderado por el general Augusto Pinochet, la casa de Neruda en isla Negra fue saqueada y sus libros quemados. Fue sepultado en un mausoleo que cedió una familia, desde donde se le trasladó al Cementerio General de Santiago poco tiempo después. A éste último asistieron los miembros del Partido Comunista quienes, pese a ser perseguidos por el régimen, decidieron despedir a tan insigne miembro.

Aunque los comunistas estaban rodeados por soldados armados, no dejaron de gritar sus consignas como homenaje a Neruda y a Salvador Allende, junto a cantos de La Internacional Socialista. Muchos de los asistentes al funeral no pudieron escapar de sus perseguidores y pasaron a engrosar la lista de desaparecidos durante la dictadura de Pinochet.

El 11 de diciembre de 1992, tras la recuperación de la democracia, se dio cumplimiento a la última voluntad de Neruda: fue sepultado con grandes honores en su casa ubicada en Isla Negra, donde reposan sus restos junto a los de su esposa Matilde Urrutia. Este lugar y todo el legado del poeta forman parte de la Fundación Pablo Neruda.

En 2013, el juez Mario Carroza, quien en su oportunidad había admitido una investigación para determinar las reales causas de la muerte de Neruda, ordenó la exhumación de los restos del escritor, luego de más de 20 meses de investigaciones e interrogatorios. Esta acción fue finalmente aceptada por la Fundación Pablo Neruda, puesto que aseguraba confiar en que “el examen tanatológico contribuya a aclarar las dudas que pudieran existir respecto de la muerte del poeta”.

​Los preparativos para la exhumación dieron inició el 6 de abril y el acto como tal se realizó el día ocho, en un procedimiento que duró una hora con dieciocho minutos. Los restos del poeta fueron trasladados al Servicio Médico Legal de Santiago, donde fueron estudiados por especialistas chilenos y extranjeros.

En noviembre de ese año, Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal de Chile, informó a la opinión pública que las pruebas toxicológicas realizadas en España y Estados Unidos confirmaron que Pablo Neruda falleció de cáncer de próstata y no a causa de envenenamiento. Pese a las conclusiones oficiales, uno de los sobrinos del poeta, Rodolfo Reyes, persiste en su señalamiento de que terceros están involucrados en la muerte de Neruda, por lo que anunció que solicitaría nuevas investigaciones.

En 2015, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior de Chile hizo entrega al juez Carroza de un informe redactado por Francisco Ugás, Rodrigo Lledó y Hugo Pavez, secretario ejecutivo, jefe del Área Jurídica y abogado, respectivamente, de ese Programa, que indicaba que “resulta claramente posible y altamente probable la intervención de terceros en la muerte” de Neruda.

Ante estos hechos, la Fundación Pablo Neruda, por medio de su director ejecutivo Fernando Sáez, emitió un comunicado, reseñando que “esta noticia no es ninguna noticia, se trata de una presunción de ellos… y cualquier información fidedigna sobre el fallecimiento del poeta depende ahora de los resultados científicos”. ​

Las interrogantes en torno a las causas de la muerte de Pablo Neruda permanecían en el ambiente, debido a una información emanada en mayo de 2005. En esta se reseñó que especialistas de origen español encontraron en los restos del poeta, el estafilococo dorado, la cual es una bacteria que no está relacionada con los tratamientos con cáncer y que, al ser alterada, puede acelerar la muerte.

Dos centros de investigación, uno en Dinamarca y otro en Canadá, dieron inicio a una serie de estudios para determinar si hubo o no alteración del estafilococo dorado. Por su parte, la Fundación Pablo Neruda solicitó desde el año 2015, la devolución del cuerpo a fin de retornarlo a su tumba en Isla Negra, luego de transcurridos dos años de la exhumación.

El 3 de marzo 2016 el juez ordenó la entrega de los restos del poeta y el entierro se realizó el 26 de abril siguiente. El día anterior, el entonces Congreso Nacional celebró un funeral popular, organizado por Rodolfo Reyes. Este acto generó rechazo por parte de la Fundación y parte de la familia Reyes, a pesar de que contó con la presencia de grandes personalidades del mundo cultural y político de Chile.

Estilo de Neruda

Definitivamente, el estilo del poeta Pablo Neruda es inconfundible. Al escribir, se centraba en los sentidos: mirar, oír, oler, a fin de lograr un descripción del ambiente lo más real posible y adentrar al lector a su poema. Sus escritos gozaban de tal precisión, que no necesitaban de palabras rebuscadas para emocionar al lector. Siempre usaba las palabras adecuadas al momento de escribir.

Hacía mucho uso del recurso de las metáforas y los símiles, para lograr detalladas descripciones de las personas, las cosas, la naturaleza y los sentimientos. Se evidencia en su escritura cierta influencia del surrealismo, pues usaba expresiones complicadas para explicar cosas sencillas. También suele darle vida a las cosas inanimadas como ocurre en sus obras Un canto para Bolívar, Alturas de Macchu Picchu y Oda al mar.

Otro período estilístico se denota a partir de su obra Canto general, en las que se hace claramente visible su estilo circunscrito en el llamado realismo socialista soviético, cuyo predecesor fuera Andréi Zhdánov, y el en cual el poeta alcanzaría su culmen con su obra Las uvas y el viento, en el año 1954.

Este estilo tan personal de Neruda fue definido por su avasalladora personalidad, sus creencias comunistas y la defensa a ultranza de todo aquello en lo que creía y le parecía justo. Para quienes le conocieron, Pablo Neruda era un hombre de carisma excepcional y gozaba de atributos que le hacían un ser ejemplar.

Producción literaria

La obra de Pablo Neruda está comprendida por 45 libros, además de las diversas recopilaciones y antologías, la cual ha sido traducida a más de 35 idiomas. Este legado literario es reconocido en todo el mundo, además de estudiado en las principales universidades y centros de investigación. Su popularidad ha trascendido el tiempo y, aún hoy, se cuentan por millones sus seguidores por el mundo.

La primera obra publicada en 1923 por Pablo Neruda es Crepusculario, que reúne sus primeros poemas y con el cual el poeta nunca se sintió del todo satisfecho. Luego le siguieron Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el año 1924 y Tentativa del hombre infinito, fechada en 1926, al igual que El habitante y su esperanza, y Anillos, esta última escrita en colaboración con Tomás Lagos.

En 1933 publica El hondero entusiasta y en 1935, publica su obra Residencia en la tierra, que compila sus trabajos desde 1925 hasta 1931. España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en guerra, fue publicado en 1937 y reúne el trabajo poético de Neruda durante los años 1936-1937.

En México edita, en 1943, Nuevo canto de amor a Stalingrado. En Buenos Aires ve la luz, en 1947, su poemario Tercera residencia, el cual recopila su obra de diez años, desde 1935 hasta 1945. Canto general fue publicado en 1950 y es la obra de mayor valor para el poeta.

Los versos del capitán son publicados en el año 1952. En 1953 edita Todo el amor. Al año siguiente publica Las uvas y el viento y Odas elementales. En 1955, Nuevas Odas elementales y, en 1957, Tercer libro de las odas. El poemario Estravagario fue publicado en Buenos Aires en el año 1958.

En el año 1959 publica sus trabajos Navegaciones y regresos y Cien sonetos de amor. Al año siguiente hace lo propio con Canción de gesta y Poesías: Las piedras de Chile. Cantos ceremoniales vio la luz en Buenos Aires, en 1961; y Memorial de Isla Negra aparece en 1964. Arte de pájaros se publicó en 1966, obra que también fue grabada en disco.

En 1967 publicó Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, obra que fue escrita como libreto para una ópera de Sergio Ortega. Ese mismo año publica La Barcarola y, el año siguiente, le correspondió a Las manos del día. Es en el año 1969 cuando publica Comiendo en Hungría, libro escrito a cuatro manos con Miguel Ángel Asturias.

Fin del mundo fue publicado en 1969, con ilustraciones de Mario Carreño, Pedro Millar, Nemesio Antúnez, María Martner, Oswaldo Guayasamín y Julio Escámez. Ese mismo año también publicó su poemario Aún. Maremoto, libro que contó con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson, se publicó en el año 1970, así como La espada encendida y Las Piedras del cielo.

En el año 1972 publicó tres de sus obras: Discurso de Estocolmo, editado en Italia, Geografía infructuosa y La rosa separada, que fue editada en París y entre sus páginas, además, mostraba grabados de Enrique Zañartu. En su último año de vida fueron publicadas sus obras Incitación al Nixonicidio y alabanza a la revolución chilena, Geografía de Pablo Neruda, Himno de regreso, Que despierte el leñador y Tentativa del hombre infinito.

https://www.youtube.com/watch?v=fe1-JbbFEvc

Publicación póstuma

Tras su muerte y, hasta la fecha, han sido publicados más de 25 títulos que reúnen la obra de Pablo Neruda. El mismo año de su fallecimiento salió a la luz El Mar y las campanas y, en 1974 fueron editadas sus obras: 2000, Elegía, El corazón amarillo, Jardín de invierno, Libro de las preguntas y Confieso que he vivido, su obra autobiográfica.

Cartas de amor de Pablo Neruda apareció en 1975 y, tres años después, fueron publicadas sus obras Para nacer he nacido y Cartas a Laura. En 1980, salen a las librerías los libros El río invisible y Neruda/Eandi, Correspondencia durante Residencia en la tierra. El fin del viaje aparece en 1982 y quince años después, en 1997, el libro Pablo Neruda, Discursos Parlamentarios, que recoge sus exposiciones como Senador entre 1945-1948.

Otros libros publicados son Pablo Neruda, Cuadernos de Temuco; Pablo Neruda, Prólogos; Pablo Neruda, Epistolario Viajero; Pablo Neruda en O’Cruzeiro Internacional; Pablo Neruda. Yo respondo con mi obra: Conferencias, Discursos, Cartas, Declaraciones, que recopila su trabajo desde 1932 hasta 1959.

En el año 2008 fue publicado el libro Pablo Neruda, J.M. Coetzee, W. Faulkner, Doris Lessing, G.G. Márquez, Discursos. En 2009, la Real Academia Española, la Asociación Chilena del Libro y Hernán Loyola, publican Antología General.

En el 2013 se publicó La piel extensa, que es una antología orientada hacia el público juvenil. Esta obra compila cincuenta y cinco poemas, divididos en siete apartados temáticos. Como puede verse, la obra poética de Pablo Neruda es por demás prolífica y un gran legado para las nuevas generaciones.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Este poemario es una de las más reconocidas obras de Pablo Neruda y, tras su publicación en 1924, lanzó al poeta a la fama internacional cuando éste apenas contaba con 19 años de edad. Es una de las obras literarias de mayor importancia del siglo XX en español.

El libro corresponde a la etapa juvenil de Neruda. Para el autor representa una “evolución consciente de su poética”, puesto que busca alejarse de la influencia del modernismo que era evidente en sus primeros poemas y su libro primero, Crepusculario. La obra reúne, como su título lo indica, 20 poemas que abordan el tema amoroso y, al final, al final un poema titulado La canción desesperada, que es el único que tiene nombre porque los demás sólo son numerados.

Si bien es cierto que el poemario está basado en las experiencias amorosas del joven Neftalí, el libro no está dirigido a alguna amante en particular. En su escritura, el poeta mezcla las características de varias mujeres para recrear la imagen de la amada irreal que, aunque tiene un poco de todas, no se parece a ninguna. En sí, la mujer descrita en este libro es una representación meramente poética de su objeto amoroso.

Recursos estilísticos

En palabras del mismo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada es la resulta de la sustitución de su ambición poética por alcanzar una gran elocuencia y abarcar así los misterios del hombre y el universo de una nueva manera, con diferente punto de vista.

El vocabulario con el que Neruda escribe esta obra es sencillo. Pertenece al ámbito de la lengua literaria tradicional, imbuida en el romanticismo y el modernismo. En cada poema se reúnen conceptos métricos diferentes, realzando la belleza de la obra: por un lado están los versos que guardan una métrica regular, a estilo del verso alejandrino y, por el otro, versos libres de tendencia irregular.

Con este libro, Neruda logró establecer una especial conexión con el lector, sin que por ello tuviese que renunciar a la complejidad en la estructura. Además, mantuvo presente los valores representativos de la poesía contemporánea que mostraba sus inicios en esa época.

Canto general

Canto general es el décimo poemario escrito por Pablo Neruda. Fue publicado en México en 1950, aunque algunos de sus versos fueron escritos en 1938. A las pocas semanas fue publicada en Chile una versión clandestina. La edición original incluyó ilustraciones de los artistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.

En no pocas oportunidades, Neruda comentó que consideraba Canto general como su libro de mayor importancia, pues fue concebido como un “proyecto poético monumental”, que recoge la historia latinoamericana, adornada con los antiguos cantos épicos. La obra consta de quince secciones, 231 poemas y más de 15 mil versos.

Secciones

A continuación se reseñan someramente, las quince secciones, en las que está dividida la obra, que abarca la historia de Latinoamérica, la de Chile y la suya personal como seguidor y creyente irreductible del comunismo. Es un compendio humano, en el que Neruda describe paisajes, narra historias para despertar la esencia libertaria del pueblo.

  • La lámpara en la tierra: muestra una panorámica naturalista del entorno natural de las comunidades precolombinas.
  • Alturas de Machu Picchu: dedicada a las ruinas de los incas y al drama vivido por quienes construyeron aquel monumento. Algunos críticos aseguran que esta es la más importante contribución de Neruda a la poesía.

  • Los conquistadores: refleja la historia y las contradicciones propias de las guerras durante la invasión de España a América. Aunque condena los delitos cometidos, reconoce la iniciativa de los españoles para el logro de tan grande hazaña.
  • Los Libertadores: epopeya sobre quienes defendieron la tierra americana. Se pasea desde Cuauhtémoc y la defensa de los aborígenes, pasando por los próceres de la gesta independentista, hasta llegar a los líderes de los nuevos tiempos como el dirigente obrero Luis Emilio Recabarren, y los traidores del nuevo imperialismo.
  • La arena traicionada: aquí escribe sobre el inframundo de los traidores, dictadores y lacayos, que llenaron de sangre el suelo latinoamericano. Comienza con Los Muertos de la Plaza, en honor a los asesinados el 28 de enero de 1946 en la plaza Bulnes de Santiago de Chile.
  • América no invocó tu nombre en vano: poema ritual como tributo a las reservas nativas y libertarias presentes en el continente.
  • Canto general de Chile: descripción poética de la flora, fauna y naturaleza de América, y exalta las formas de trabajo de las comunidades originarias.
  • La tierra se llama Juan: Voz anónima del pueblo insurgente ante la dominación invasora. Un conjunto de poemas obreros, que muestran los abusos y el sufrimiento que vive el pueblo latinoamericano.
  • Que despierte el leñador: llamado a la conciencia social de los Estados Unidos, dirigido a Walt Whitman. Puede considerarse como una introducción para las futuras luchas por los Derechos Civiles en EEUU.

https://www.youtube.com/watch?v=fe1-JbbFEvc

  • El fugitivo: Poemas autobiográficos en los que describe la persecución que vivió durante la clandestinidad. Es además, una exaltación a la solidaridad del pueblo chileno.
  • Las flores de Punitaqui: a través de la poesía, Neruda revive sus experiencias personales en el norte de Chile y su acercamiento a las clases y organizaciones obreras.
  • Los ríos del canto: es un homenaje a los luchadores caídos y a quienes le acompañaron durante sus experiencias en aquellos aciagos momentos.
  • Coral de Año Nuevo para la patria en tinieblas: escritos de su tiempo como fugitivo y perseguido político, es además un saludo a quienes luchaban en contra de González Videla y su gobierno.
  • El gran océano: oda a las cosmogonías y al extenso litoral de la América Latina.
  • Yo soy: escrito en el que reafirma su personalidad y vocación como símbolo heroico de la resistencia popular en todo el continente americano.

Confieso que he vivido

Publicado en 1974, este libro recoge las memorias de Pablo Neruda. Es una obra póstuma que recopila las vivencias del autor casi hasta el mismo día de su muerte. En este texto, el autor recorre su vida, recordando los fumaderos de opio en Tailandia, su paso por Birmania durante el dominio de los ingleses, así como sus experiencias con todo tipo de mujeres, en todo tipo de situaciones.

Habla también de sus conversaciones con Ernesto Che Guevara, sus diferentes viajes a México y a la entonces URSS, su trabajo como cónsul en España durante la Segunda República Española y su labor incansable para salvar de la cárcel y la muerte a todos aquellos que fueran perseguidos por el régimen franquista, cuyo resultado se llamó Proyecto Winnipeg y llevó al exilio a más de 2200 personas.

El escritor recrea con tanta nitidez cada uno de los acontecimientos vividos, que el lector se involucra de tal manera que se siente parte de éstos. La obra fue escrita durante varios años, pero termina repentinamente con la muerte de Neruda, doce días después del cruento Golpe de Estado de 1973, en el cual perdió la vida Salvador Allende.

En sus último escritos, Neruda condena el sangriento golpe de Estado y recuerda con gran pesar a su amigo el presidente Allende. Como nota oscura de estas memorias resalta una especie de confesión hecha por Neruda, en la que se culpa por haber violado a una mujer, durante sus funciones como Cónsul en Ceilán, en 1929.

Tributos

En la obra del muralista Jorge González Camarena, titulada Presencia de América Latina, aparece una sección de los versos del poema América, que forma parte del libro Canción de fiesta. El mural está ubicado en el hall de entrada para la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.

El 1986, el cantautor argentino Alberto Cortez le dedicó a Pablo Neruda el tema Perdí tu dirección, canción homenaje incluida en la producción discográfica Sueños y Quimeras. Más recientemente, en el año 2011, el rapero español Rayden le rindió un homenaje al poeta chileno con la canción Si vas.

Álbumes

Varias son las producciones discográficas inspiradas por Pablo Neruda y su obra. Tal es el caso de Istros: Danai canta a Neruda, del año 1969, en el que la cantante y escritora griega Danai Stratigopoulou, rinde homenaje al escritor. Asimismo, el quarteto Em Cy & Toquinho, grabó en vivo, en el año 1974, desde el Teatro Tuca de Sao Paulo, su disco Historia Natural de Pablo Neruda.

En 1977, sale el disco Paco Ibáñez canta a Pablo Neruda y, en 1980, María Farantoúri y Petros Pendis, graban el disco doble titulado Canto general, dirigido por Mikis Theodorakis. En el año 1981, Los Jaivas sacaron al mercado su producción Alturas de Machu Picchu.

Marinero en tierra. Tributo Pablo Neruda es un disco doble, grabado en 1999, donde varios artistas rindieron homenaje al escritor. En el 2004 salió Neruda en el Corazón, en formato CD y DVD, que reúne a varios artistas. En el mismo año, Ángel Parra homenajea al poeta con su producción Sólo el amor.

Artes escénicas

La película Ardiente paciencia es una película creada en 1983 por Antonio Skármeta. Su trama se centra en el vínculo que se establece entre el poeta y su cartero, durante los últimos años de vida de Neruda. Fue protagonizada por Roberto Parada. En la adaptación al teatro el papel de Neruda fue representado por Julio Jung.

En la versión italiana de la película, titulada El cartero de Neruda, el poeta fue personificado por el actor de origen francés Philippe Noiret y, en la ópera Il postino, que se estrenó en Los Ángeles en el año 2010, asumió dicho papel Plácido Domingo.

En la miniserie de 2004, De Neftalí a Pablo,  transmitida por TVN, se muestra la transición del joven Neruda, quien es interpretado como Niño por Diego Gamboa; el adolescente fue Danny Foix; el Neruda joven estuvo interpretado por Diego Ruiz, mientras que el universitario estuvo a cargo de Juan Pablo Ogalde.

En la película Neruda, diario de un fugitivo, dirigida por Manuel Basoalto en año 2014,  el papel protagónico recayó sobre el actor José Secall. La trama se centra en los hechos de 1948, cuando Neruda y los comunistas fueron perseguidos durante el gobierno de Gabriel González Videla. La película Neruda, del año 2016, estuvo dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Luis Gnecco.

Otros

En todo el territorio chileno existen 39 instituciones educativas que llevan el nombre de Pablo Neruda. El de Temuco es el liceo municipal más grande de la Región de la Araucanía. En el año 2004, la entonces  casa de las máquinas, conocida como la maestranza ferroviaria, fue transformada en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, como un tributo para el poeta, quien sentía gran afición por este mundo.

Muchas son las calles, en Chile y el mundo, que llevan el nombre de tan grande poeta: 20 en Santiago de Chile, 1 en Buenos Aires, tres en México y, en Francia, 57. En el marco de la conmemoración de los 110 años del nacimiento del poeta, el Ministerio de Bienes Nacionales, inauguró la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda, en Temuco.

Pablo Neruda es, sin lugar a dudas, uno de los más grandes poetas de la historia de América. Su producción literaria fue tan prolífica que nos legó obras que hoy en día forman parte de nuestro acervo cultural. Si deseas seguir leyendo biografías de grandes autores y grandes obras haz click en los siguientes enlaces:

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies